http://cda.gob.ar/serie/1769/inconsciente-colectivo
"Inconsciente Colectivo"
Sinopsis
Tras una ola de suicidios en un colegio del
gran Buenos Aires, las autoridades del mismo deciden convocar a un prestigioso
psicoanalista para que se encargue de contener y hablar con los chicos. Sus
métodos y deducciones son tan extrañas como brillantes. El psicoanalista
Francisco Villegas no tardará mucho tiempo en descubrir un oscuro entramado
detrás de estas muertes tan sospechosas. Con la colaboración de su ayudante
comenzarán a investigar un caso que al parecer, tiene repercusiones importantes
a nivel nacional.
Plan de Fomento:
Series de Ficción en Alta Definición
Actores:
BoyOlmi, NicolasPauls, Felipe Colombo, Adrián
Navarro, Osvaldo Laport, Pasta Dioguardi, Guadalupe Docampo
Guión:
Ezequiel Goldstein, Mariano Hueter, Diego
Flores
Productora:
Idealismo Contenidos
Director:
Mariano Hueter
Ficción policial ganadora del concurso
"Series de Ficciones Federales" del Plan de Fomento a la Producción
de Contenidos Audiovisuales Digitales organizados por el Ministerio de
Planificación Federal.
El director Mariano Hueter, oriundo de
Berazategui, con tan solo 24 años nos brinda una miniserie de gran peso,
calidad y profesionalismo. La misma fue filmada en la ciudad de Berazategui y,
exceptuando al elenco de gran peso, todos sus actores son berazateguenses. La
miniserie cuenta con ocho capítulos de media hora cada uno, los capítulos no
son unitarios sino que siguen un hilo conductor. La forma en que se cuenta ésta
historia hace que te atrape y no puedas dejar de mirarla. Se aprecia una gran
puesta en escena utilizando como punto de referencia la Escuela Juan Salvo de
Berazategui. Se aprecia una calidad de imagen increíble y tomas excepcionales
como asítambién actuaciones realmente profesionales.
Ésta miniserie fue pensada para su
transmisión en primer lugar en la pantalla de Tv Universidad de la Plata, señal
56.01 de la TDA y vía web en http://cda.gob.ar, por haber tenido tanto éxito,
posteriormente fue emitida por la TV Pública.
Posee una presentación para todo el ciclo y
cada capítulo comienza con escenas del capítulo anterior. Como parte de la
identidad del producto encontramos siempre un hilo conductor que nos va
llevando por el camino que desea el director dejando siempre una intriga, ya que
comienza como una miniserie netamente psicológica y termina puramente policial,
realmente una muy buena combinación que en ningún momento pierde el sentido ni
coherencia, posee un guion de estructura clásica de película.
Tiene una música original que es impecable.
El autor es Javier Zacharias, que con veintiséis años ya ganó premios en
Estados Unidos.
Efectos de transición utilizados:
*En la mayoría de los capítulos se usa muy
pocas transiciones, es más es casi nula.
*En cuanto a los planos, se aprecian todo
tipo de planos, generales, primeros planos, primerísimos planos, panorámicos,
cortos, planos enteros, medios y planos detalle.
*Si de grafica hablamos, podríamos decir que
es de gráfica muy simple aunque concreta y convencedora.
*El tratamiento visual está muy bien logrado.
Tanto el guion, la imagen mental y el montaje permiten interpretar el
significado y sentido de la historia.
Vale resaltar que lo que le da más atractivo
a ésta miniserie es que es local, la calidad del elenco y lo joven que es su director
que con tan solo veinticuatro años logro una producción de un alto nivel
profesional pasando desde lo más simple a lo más detallado, con una idea y
producción que no tiene absolutamente nada que envidiarle a otras producciones.
Tengo una duda acerca del final de la serie.quien es el de la voz en el teléfono de la cárcel?
ResponderEliminarpasta dioguardi, pero no entendí
Eliminar